GENTILEZA DE MÍA PEMÁN
para LA COMUNIDAD MACONDO
CONCURSOS LITERARIOS
INTERNACIONALES, UNO TERMINA EN NOVIEMBRE Y LOS SIGUIENTES EN 2012.
Tipo: Relato
Dotación: 6.000€ + 2.500€
Fecha Límite: 25/11/2011
Dotación: 6.000€ + 2.500€
Fecha Límite: 25/11/2011
Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su
nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en lengua española. Cada
participante sólo podrá presentar un
relato.
No podrán participar en esta edición del premio quienes hubieran obtenido
el primer premio de este certamen en alguna de las tres ediciones
inmediatamente anteriores, o hubieran participado como miembros del jurado en
alguna de las dos últimas ediciones.
La temática será libre aunque se valorarán especialmente aquellos trabajos
que dignifiquen el papel de la mujer en la sociedad. Los originales deberán ser
inéditos y no estar premiados con anterioridad. Se presentarán mecanografiados
a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los
relatos tendrán una extensión de 8
a 15 folios.
Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial o similar.
Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el
título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes
datos:
Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI,
dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y
e-mail).
Fotocopia del DNI.
Fotocopia del DNI.
Autorización a la
Ciudad Autónoma para, en su caso, la publicación,
reproducción o distribución de la obra presentada al Certamen.
Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la
siguiente dirección: XI Premio Internacional de Relato Corto “ENCARNA LEÓN” de la Consejería de Educación
y Colectivos Sociales, Viceconsejería de la Mujer , de la Ciudad Autónoma de
Melilla. C/ Querol, 7. 52004- Melilla (España).
Aquellos autores que residan fuera del territorio de España tienen la
posibilidad de concursar remitiendo un único relato a la siguiente dirección de
correo electrónico: concursoencarnaleon@melilla.es
indicando su intención de participar y remitiendo en archivo adjunto el relato.
Los participantes extranjeros que elijan la opción ofrecida del correo
electrónico, deberán remitir además del archivo adjunto con el relato otro
archivo con el lema o titulo del relato en el que se incluyan todos los datos
solicitados en el punto 5 de las presentes bases.
El plazo de presentación finalizará el día 25 de noviembre del año 2011,
“Día Internacional contra la violencia hacia la mujer”.
Se establece un primer premio de 6.000
€ (SEIS MIL EUROS) y un segundo premio de 2.500 € (DOS MIL QUINIENTOS EUROS).
Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario
Técnico de la Consejería
de Educación y Colectivos Sociales.
Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún
relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado
estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.
La Consejería
de Educación y Colectivos Sociales, podrá editar una publicación con los
relatos premiados y otros que por su interés sean susceptibles de ser
publicados.
El nombre de los ganadores o ganadoras se dará a conocer en acto público
dentro de las actividades conmemorativas, del “Día Internacional de la Mujer ”, 8 de marzo de 2012,
y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.
La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo
de un mes desde que se haga público el fallo del jurado. Pudiendo ser retiradas
por los interesados en la
Consejería de Educación y Colectivos
Sociales, C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa
del demandante. Las que no fueran devueltas en dicho plazo serán destruidas.
Tipo: Poesía
Dotación: 12.000
Fecha Límite: 10/01/2012
Dotación: 12.000
Fecha Límite: 10/01/2012
El Patronato de la
Fundación Cultural Miguel Hernández convoca el Premio
Internacional de Poesía 'Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2012’ , con arreglo a las
siguientes:
BASES
PRIMERA. Podrán participar todos los escritores que lo deseen, con una o
más obras originales e inéditas escritas en castellano. No podrán concursar
aquellos que hubieran obtenido el Premio en ediciones anteriores de este
certamen.
SEGUNDA. La dotación del Premio único será de
12.000 euros, sujeta a la legislación tributaria vigente. Se entregará también al
ganador un elemento artístico acreditativo.
TERCERA. Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 y un
máximo de 1.000 versos. Se presentarán grapadas o encuadernadas debidamente,
por quintuplicado, en formato Din-a4, escritas a máquina o en ordenador a doble
espacio y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título
de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra
y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor:
nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico,
fotocopia del DNI o del pasaporte y una breve nota bio-bibliográfica.
CUARTA. El plazo de presentación de originales finaliza el día 10 de enero
de 2012. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández,
calle Miguel Hernández nº 75, 03300 - Orihuela. Se considerarán incluidas
dentro de este plazo las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de
origen de esta fecha o anterior. En el sobre se indicará obligatoriamente:
“Para el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2012” .
QUINTA. La
Fundación Cultural Miguel Hernández designará un comité de
lectura previo, constituido por especialistas, que seleccionará las obras sobre
las que deliberará posteriormente el Jurado, presidido por un miembro del
Patronato de la Fundación
y que tendrá al Director de esta Entidad como secretario de actas, con voz pero
sin voto. Si en la deliberación previa a la votación se considerase por mayoría
de sus miembros que ninguna de las obras presentadas posee calidad suficiente
para optar al Premio, éste podrá declararse desierto.
SEXTA. El fallo del Jurado será hecho público durante el mes de marzo de
2012, en fecha próxima al aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández.
El fallo será inapelable y la asistencia del ganador al acto de entrega del
Premio, imprescindible para percibir el mismo.
SÉPTIMA. La obra premiada será publicada por Ediciones Hiperión. El ganador
tendrá derecho a recibir cincuenta ejemplares de su obra, entendiéndose que la
dotación económica del Premio suple los derechos de autor, tanto mediante
impresión como en proceso digital y/o a través de Internet. El ganador deberá
facilitar, en el plazo de un mes desde que se le notifique la obtención del
Premio, un soporte informático con el contenido íntegro de la obra premiada.
Siempre que la obra sea editada se tendrá que destacar el galardón obtenido por
la misma, con la indicación ‘Premio Internacional de Poesía Fundación Cultural
Miguel Hernández 2012’ .
OCTAVA. Los originales no premiados serán destruidos, no admitiéndose
peticiones de devolución.
NOVENA. La participación en este Premio implica la total aceptación de las
Bases. El Jurado resolverá todos aquellos aspectos no contemplados en las
mismas.
Orihuela, 30 de julio de 2011
Tipo: Relato
Dotación: 3.000€ + 1.500€
Fecha Límite: 31/01/2012
Dotación: 3.000€ + 1.500€
Fecha Límite: 31/01/2012
El Excmo. Ayuntamiento de Suances, a través de su Concejalía de Cultura,
convoca el XVI Concurso de Relato Corto Elena Soriano, que se regirá por las
bases siguientes:
BASES
l. Pueden concurrir a este certamen todos los autores mayores de 18
años, independientemente de su nacionalidad, a excepción de los ganadores de
las tres últimas ediciones del mismo.
2. Los trabajos, que no podrán haber sido premiados con
anterioridad, se presentarán en lengua castellana, y han de ser originales e
inéditos. El tema y forma serán libres. Los relatos que se presenten no podrán
estar concursando en otros certámenes.
3. La extensión de los originales será de un máximo de 15 hojas
y un mínimo de 7, mecanografiados a una cara en tamaño DIN A-4, conteniendo
cada página de 25 a
30 líneas, con letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1,5 líneas. Las obras
se presentarán por duplicado, con portada y sin encuadernar ni grapar.
Solamente se puede presentar un trabajo por autor.
4. Los trabajos se presentarán sin firma en un sobre cerrado,
dentro del cual irá otro sobre con seudónimo y título de la obra, que
contendrá, escrito con claridad, el nombre y apellidos del autor, así como su
dirección completa, número de teléfono y fotocopia del Documento Nacional de
Identidad o Pasaporte. Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior
de los sobres figurará de forma destacada XVI Concurso de Relato Corto Elena
Soriano y el título del relato.
5. Los trabajos, en condiciones anteriormente establecidas,
podrán enviarse por correo postal (sin indicar remite de envío) a: Ayuntamiento
de Suances, Plaza de Viares n°1, CP 39340 Suances, Cantabria, o entregar
directamente en las oficinas municipales (de lunes a viernes de 9 a 14 horas). La fecha límite
de recepción de originales será el 31 de enero de 2012.
6. El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el
fallo, tendrá además de las facultades normales de otorgar o declarar desierto
el premio, y emitir el fallo, las de interpretar las presentes bases. La
decisión del jurado será inapelable.
7. El plazo máximo de resolución del procedimiento será en
septiembre de 2011. El fallo se dará a conocer a través de los distintos medios
de comunicación.
8. El Ayuntamiento de Suances se reserva la facultad de adoptar las medidas
que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos
presentados.
9. La cuantía de los premios del XVI Concurso de Relato Corto Elena Soriano
será la siguiente:
1er Premio, 3.000 €
2° Premio, 1.500 €.
2° Premio, 1.500 €.
10. Los premios se entregarán en el acto conmemorativo dedicado a la
escritora Elena Soriano, a celebrar en la Biblioteca Municipal
"Elena Soriano" de Suances.
11. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores o
personas autorizadas disponiendo de 20 días a partir de la fecha de entrega de
los premios. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho
plazo.
12. Todos los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito
y no participarán en la convocatoria, quedando también sujetos al apartado
anterior.
13. El Ayuntamiento de Suances, dispondrá de las obras premiadas para su
publicación en la forma y manera que crea oportuno, por otra parte, aquellas
obras que por su calidad o interés puedan ser recomendadas por el jurado se
publicarían previo permiso de sus autores.
14. La presentación de obras a este concurso supone por parte de los
autores la aceptación de las presentes bases.
AYUNTAMIENTO DE SUANCES PLAZA DE VIARES, 1 39340 SUANCES CANTABRIA (ESPAÑA)
E-mail: cultura@aytosuances.com http://concursoelenasoriano.blogspot.com
• Los premios quedarán sujetos a IRPF
• Los premios quedarán sujetos a IRPF
Tipo: Relato
Dotación: 6.000€
Fecha Límite: 03/05/2012
Dotación: 6.000€
Fecha Límite: 03/05/2012
1ª.- Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, con obra u obras
inéditas y escritas en castellano, que no hayan obtenido el primer premio en
ninguna de las ediciones anteriores. Los autores que presenten más de una obra
deberán cumplir de forma independiente y separada para cada uno de sus trabajos
las formalidades que estas bases establecen. El ganador del Primer Premio no
podrá ganar, a su vez, ninguno de los Accésit. No podrán participar directivos
ni asalariados de la
Asociación Pro Salud Mental VIVIR.
2ª.- La modalidad será la de relato breve, con una extensión
entre quince y treinta folios (DIN A4) mecanografiados a doble
espacio y en tipo de letra Arial 12 o similar, por una sola cara.
3ª.- Los trabajos se presentarán a concurso bajo lema o pseudónimo acompañados
de plica en sobre cerrado, en cuyo exterior figurará solamente el mencionado
lema o pseudónimo, e incluyendo en el interior los datos del autor: nombre,
apellidos, dirección, teléfono de contacto, declaración jurada sobre el
carácter inédito del trabajo y breve currículum.
4ª.- El tema del cuento o relato breve versará sobre cualesquiera
aspectos de la situación de la persona con enfermedad mental y de su entorno
familiar, sanitario y social. No se consideraran dentro del tema los relatos
fundamentados en características o discapacidades intelectuales cognitivas, así
como en enfermedades neuro-degenerativas.
5ª.- Los trabajos deberán tener fecha de expedición postal anterior
al 3 de Mayo de 2012, y serán remitidos a la siguiente dirección: Asociación
Pro-Salud Mental “VIVIR” Plaza de la Hispanidad nº 1 2º Derecha o al apartado de
Correos nº 51. Cuenca, indicando en el sobre VIII PREMIO INTERNACIONAL VIVIR DE
RELATO BREVE.
También podrán enviarse mediante correo electrónico a: info@asociacionvivir.com,
con una dirección remitente que no pueda identificar la identidad del autor. El
trabajo deberá ir firmado con el mismo pseudónimo o lema de la plica que habrá
de enviarse por correo postal a la dirección y en forma arriba indicado. Si la
dirección electrónica del remitente sugiriera la identidad del autor, el
trabajo no será admitido. En el asunto del correo electrónico deberá hacerse
constar: “VIII PREMIO INTERNACIONAL VIVIR DE RELATO BREVE”.
Los Trabajos de los autores no premiados serán destruidos inmediatamente
después del fallo del jurado. No se mantendrá correspondencia con los mismos.
6ª.- El jurado estará compuesto por cinco miembros, y un secretario
con voz y sin voto, todos ellos designados por la organización. El Jurado
fijará en su primera reunión los procedimientos para la sucesiva selección de
trabajos y asignación de premios. También resolverá, con carácter inapelable,
cualquier cuestión no prevista en estas bases.
Si el número de trabajos presentados lo hiciese necesario, la
organización designará un prejurado para realizar una primera selección. Este
prejurado permanecerá anónimo.
7ª.- Se establece un premio dotado con seis mil Euros y la edición de la obra, y dos accésit premiados con la edición. El primer premio no podrá declararse desierto. La edición de las obras premiadas podrá realizarse conjunta o separadamente, a criterio de la organización.
8ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 5 de octubre de 2012 y se entregará en Cuenca, en el lugar y hora que se anunciará oportunamente.
9ª.- La presentación de relatos implica la plena aceptación de éstas bases.
7ª.- Se establece un premio dotado con seis mil Euros y la edición de la obra, y dos accésit premiados con la edición. El primer premio no podrá declararse desierto. La edición de las obras premiadas podrá realizarse conjunta o separadamente, a criterio de la organización.
8ª.- El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 5 de octubre de 2012 y se entregará en Cuenca, en el lugar y hora que se anunciará oportunamente.
9ª.- La presentación de relatos implica la plena aceptación de éstas bases.
10ª.- Los trabajos premiados pasarán a propiedad de la Asociación VIVIR
que podrá hacer uso posterior de ellos según sus fines.
Cuenca, JUNIO de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario